Primero, el tráiler:
Collider publicó hace cinco días la segunda parte de su entrevista con Luc Besson, con motivo del estreno en julio de su nueva película, Valerian and the City of the Thousand Planets, su regreso a la ciencia-ficción después de Lucy. En ella, el director francés explicó que la película estará lista con tiempo de sobra — el montaje final de 129 minutos está terminado y ya hay una décima parte de los VFX completados y aprobados, con vistas a su finalización para marzo –, para su estreno el 21 de julio.
Sus palabras no hacían sino ratificar algunos tuits ocasionales que me encuentro en mi TL sobre profesionales de las casas de efectos visuales del film — principalmente Weta, ILM y Rodeo — que resaltan lo cómodo que les está resultando trabajar en esta película, una en la que están operando sobre un material finalizado con meses de antelación al estreno, en lugar de marchar a tientas sobre planos temporales que quizás acaben descartados y con la cuenta atrás soplando sus cogotes.
Buena parte de las razones por las que Valerian luce así — por no mencionar, claro, que es la película más cara de la historia del cine francés, con un presupuesto de 170 millones de euros — se deben a esta mecánica de trabajo.
El cómic, Pierre Christin y Jean-Claude Mézières y titulado en España como Valérian y Laureline (aunque inicialmente fue Valérian, un Héroe Espacial), se publicó por vez primera en 1967, como una historia seriada en la revista Pilote. Posteriormente se publicaría en formato album y en 2007, que es cuando obtuvo el título actual, se retomó la serie con la historia La Orden de las Piedras. Valérian, un agente espacio-temporal del año 2713 encargado de mantener el orden en el universo y que puede viajar a lo largo del mismo y también a través del tiempo en su nave espacial.
Valérian, como ya sabréis, es Dane DeHaan. Laureline es Cara Delevigne. Clive Owen es el comandante Arün Filitt. Aparece Rihanna. Aparece Rutger Hauer. Aparece Ethan Hawke y aparece Matthieu Kassovitz, veinte años de intentar limpiar a Korben Dallas en El Quinto Elemento.
VÍDEO MEMORABLE DEL DÍA: Because.