Ayer la Berlinale acogió la proyección de The Other Side of Hope de Aki Kaurismäki que se ha convertido en la primera gran candidata al Oso de Oro de una edición marcada por la falta de lustre de sus competidoras. Veremos qué es lo que sucede durante lo que resta de certamen y qué es lo que valorará el jurado presidido por Paul Verhoeven, que como bien dijo en su momento busca la película que le deje descolocado. Hoy se han presentado Colo de Teresa Villaverde y Return to Montauk de Volker Schlöndorff.
La directora portuguesa Teresa Villaverde ha presentado Colo que se centra en una familia asolada por los problemas económicos, el padre está en paro desde hace mucho tiempo, la madre acumula contratos basura y la hija adolescente mira la vida pasar. La cinta ha tenido muy buena acogida por su capacidad de hacer un retrato de la desintegración de un núcleo familiar por culpa de la crisis.

© GettyImages
Volker Schlöndorf regresa a la competición de la Berlinale 17 años después de El silencio tras el disparo para presentar Return to Montauk. El director ganador de un Oscar por El tambor de hojalata recupera en parte lo que ya contó en la gran pantalla en El viajero (adaptación de la novela de Max Frisch) a través de una antigua pareja (interpretada por Stellan Skarsgard y Nina Hoss) que trata de recomponer su relación. No ha tenido buena acogida por ser excesivamente pedante.




© GettyImages
Fuera de concurso se ha visto El bar de Alex de la Iglesia, el director lleva en la Berlinale desde el principio ya que como productor respaldó la presentación de Pieles de Eduardo Casanova que ha sido bien valorada en la sección Panorama. Este film que se estrenará el próximo 24 de marzo cuenta en su reparto con Mario Casas, Blanca Suárez, Secun de la Rosa, Terele Pávez, Joaquín Climent y Carmen Machi. La acción transcurre en El Amparo un bar del centro de Madrid a las nueve de la mañana, ahí se concentra un grupo de personas y uno de esos clientes tiene prisa pero al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza y nadie se atreve a socorrerle porque están rodeados viéndose obligados a permanecer en el lugar. Alex de la Iglesia ha querido meter a lo más variado de nuestra sociedad en ese bar y rodar una comedia de terror. El director ya tiene que estar acostumbrado a encontrarse con las críticas que destacan que sus películas tienen un punto de arranque brillante pero que descarrilan en su último acto, pues con El bar no ha habido una acogida novedosa por parte de la crítica, que si bien destaca que el director acierta en el retrato de cada uno de sus personajes y del estrato social que representan y que se apoya de un reparto eficaz pero se termina desmadrando tanto que el espectador acaba agotado.




© GTRESONLINE
Mañana se verán On the Beach at Night Alone de Hong Sangsoo y Joaquim de Marcelo Gomes.