El pasado 11 de diciembre, Arabia Saudí levantó una prohibición para construir nuevos cines en el territorio nacional después de tres décadas y media de vacío casi total y absoluto. Pasadas un par de semanas y para que la mesa de mezclas no cogiera polvo, me he liado la manta a la cabeza y he decidido hacer una pieza al respecto… en forma de podcast. Va un discleimer: lo he hecho por puro impulso, sin Javi ni Dani (especialistas técnicos de los podcasts) así que hay una alta probabilidad de que la haya cagado inmisericordemente — cortes abruptos, frases inacabadas, R.I.P. your ears –, pero le he dado un repaso así por encima y creo que es, como mínimo, escuchable.
Cruzo los dedos.
A muy grandes rasgos, el podcast intenta resumir 60 años de historia, profundamente interrumpida, de audiovisual en el reino árabe. Una historia que comienza aproximadamente en 1957 y con la ayuda imprescindible de la petrolera estadounidense Aramco, seguida de un periodo de crecimiento, otro de estancamiento, otro de vacío absoluto a raíz de un violentísimo incidente — la toma de la Gran Mezquita de La Meca en 1979 –, y una etapa de posible resurrección gracias a las redes sociales, a la sombra de inciertas reformas en el país.
Aquí lo tenéis. Que lo disfrutéis y muy feliz año a todos de nuestra parte y por adelantado.
Una cosa, aquí os dejo los enlaces a los que me remito en el podcast y un par de vídeos que menciono de pasada.
– History of Cinema in Saudi Arabia: rise, fall and rebirth, una breve pero contundente retrospectiva de Arab News. Muy recomendada.
– El edicto oficial del 11 de diciembre para la reapertura de los cines saudíes, cortesía de la agencia oficial de noticias SPA.
– Aramco on the Air: un número especial de la compañía que repasa los inicios de la televisión en los estudios de Dharhan, a la postre epicentro de los incios del audiovisual en el país.
– Para terminar de documentarme sobre los inicios de la TV, he cogido este libro de Thomas Lippman, Inside the Mirage.
– Tráiler de Wadjda, de Haifaa al Mansour, la primera película rodada íntegramente en suelo saudí, primer largometraje dirigido por una mujer saudí y primera prenominada del país al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
– La Yekhtar, canal satírico de YouTube, de enorme popularidad en el reino y uno de los máximos exponentes de la resurrección del audiovisual, que será adaptado a película en breve. Subtítulos en inglés.
– Cómo Arabia Saudí se ha convertido en el país con mayor número de usuarios de YouTube per capita. Un estudio de Reuters.
– ‘Saudi Arabia’s Billion-Dollar Gift to the Film World’, un pronóstico de THR sobre el posible impacto de las reformas audiovisuales en Arabia Saudí.
– Sobre el asalto a la Gran Mezquita a la Meca, he recurrido a esta entrevista de la NPR con el periodista del WSJ Yaroslav Trofimov. Tiene un libro al respecto.
– Y, por último, ‘My childhood memories and Saudi movie theaters’, una muy bonita columna de Abdulateef Al-Mulhim con la que cierro el podcast.