Mañana lunes comienza la nueva edición del Festival de Cine de Sundance, donde concurren a competición 1.875.544 películas de ficción y 652.524 documentales. por no mencionar otras 563.456^23 obras en secciones paralelas. Las cifras son un poco inexactas pero rondan por el huevo y medio, así que he decidido comenzar por una previa, por mi salud y por la vuestra, para ir profundizando en los días posteriores.
Paso a dejaros, antes de empezar, los enlaces oficiales para que investiguéis por vuestra cuenta, si os place, las películas que comparecen al certamen, que se extenderá hasta el próximo 28 de enero y cuya entrega de premios ocurrirá un día antes. No descarto que este post se actualice hasta el pistoletazo de salida, de todas formas. Y si véis por vuestro lado algo que os interese, a los comentarios.
– Web oficial Sundance 2018
– Cuenta de Twitter Sundance 2018
– Canal de YouTube de Sundance, repleto de entrevistas a los realizadores.
Vamos con las películas. Primero, ficción.
– Don’t Worry, He Won’t Get Far On Foot
La nueva película de Gus Van Sant para Amazon Studios. con Joaquin Phoenix, Jonah Hill, Rooney Mara y Jack Black. Basada en la vida del dibujante John Callahan, quien acaba en una silla de ruedas tras un accidente de tráfico tras una noche de juerga. Sus amigos orquestan un programa de rehabilitación para tratar su adicción al alcohol y restaurar en él lasganas de vivir. Va el tráiler. Web.
– Pass Over
La película secreta de Spike Lee (que terminó en septiembre) es, en realidad, la grabación de una representación de esta obra de teatro de Antoinette Nwandu, descrita como una revisión del Esperando a Godot de Samuel Beckett con dos jóvenes traficantes atrapados en una situación absurda en la esquina donde venden drogas, y de la que nunca consiguen escapar. Adquirida por Amazon Studios. El Chicago Tribune nos deja aquí más información sobre la obra, representada en el teatro Steppenwolf de esta ciudad estadounidense. Web.
– Leave No Trace
La nueva película de Debra Granik (Winter’s Bone), protagonizada por el señor don Ben Foster. Hablamos de ella en su momento en la web. Es la adaptación de My Abandonment, libro de 2009 escrito por Peter Rock y la historia narrada en primera persona de una adolescente (en la película, la debutante Thomasin Harcourt McKenzie) que vive con su padre (Foster, en sustitución de Casey Affleck) en una cueva de la reserva natural de Forest Park, Oregon, limitando al mínimo su contacto con la ciudad, que solo visitan una vez por semana para comprar alimentos. Por lo demás, ambos se han construido un hábitat prácticamente independiente y complejo — con sus propios sistemas de depuración, incluso –, que se ve amenazado cuando entablan contacto con un senderista. Guion adaptado por la propia Granik y Anne Rossellini. Web. Su primera imagen, arriba.
– Wildlife
Debut de Paul Dano tras las cámaras. Protagonizado por Jake Gyllenhaal y Carey Mulligan. Guion de Zoe Kazan, según la novela homónima de un grande: Richard Ford. Wildfire es la historia de una familia marcada por un incendio incontrolado que sacude una pequeña comunidad de Montana durante los años 60, en particular la del hijo único, Joe (Ed Oxenbould), obligado a vivir en un mundo adulto y una madre que pugna por salir a flote. Web.
– Yardie
Debut en la dirección de Idris Elba, que nos introduce en un relato de venganza a matacaballo entre Kingston y Londres durante la década de los 80, cuando un mafioso en ascensión inicia una búsqueda para matar al asesino de su hermano. Adaptación de la novela de Victor Headley, con guion de Brock Norman Brock y Martin Stellman, y protagonizada por Aml Ameen en el papel principal junto a Shantol Jackson, Stephen Graham, Fraser James, Sheldon Shepherd y Everaldo Cleary. Web.
– BLAZE
Así, todo en mayúsculas, se llama la nueva película de Ethan Hawke, basada en la vida de un cantante de country que el protagonista de Gattacca ha decidido rescatar del olvido: Blaze Foley (interpretado por el debutante Benjamin Dickey), y su figura mitad real, mitad leyenda. Dickey está acompañado de Alia Shakwat (Arrested Development). Web.
– Sorry to Bother You
Trío dinamita: Lakeith Stanfield (Death Note), Tessa Thompson (Thor: Ragnarok) y Armie Hammer. Sorry to bother you es la historia de Cassius Green, un vendedor telefónico que descubre el poder de convencer a la gente para que le compren cualquier cosa, en especial los repugnantes servicios de la compañía para la que trabaja, una que la novia de Cassius, la activista Detroit, nunca ha visto con buenos ojos, y ahora menos que Cassius comienza a hacer buenas migas con su jefe, Steve Lift (Armie Hammer). Debut en la dirección de Boots Riley. Web.
– I Think We’re Alone Now
Dirigida por Reed Morano, responsable de espectaculares episodios de The Handmaid’s Tale y una de las directoras emergentes de la TV estadounidense, un rol que comenzó a desempeñar en 2015 tras casi dos décadas como directora de fotografía y medio centenar de títulos a sus espaldas. Protagonizada por Peter Dinklage y Elle Fanning, se trata de un drama postapocalíptico en el que un hombre solitario, que cree ser el último humano vivo, recibe la inesperada visita de la joven. Morano también se ha encargado de la foto de la película, escrita por Mike Makowsky. Web.
– White Fang
Adaptación animada del inmortal relato de Jack London, de la mano del ganador del Oscar al mejor corto de animación en 2013, el luxemburgués Alexandre Espigares — que también ha trabajo en Star Wars: The Clone Wars 9, Happy Feet Two, y Iron Man 3. Se estrena en Francia en marzo de este año. Va la preciosidad que tiene por tráiler. Web.
– Come Sunday
La nueva película de Joshua Marston (María llena eres de Gracia) y, por lo que apunta la web de Sundance, una interpretación espectacular de su actor protagonista, Chiwetel Ejiofor, en el papel del predicador superestrella Carlton Pearson, quien amenaza con arruinar su imperio evangélico cuando padece una epifanía que le revela la inexistencia del Infierno. El reparto no es cojo: Danny Glover, Martin Sheen, otra vez Lakeith Stanfield y Condola Rashad. Es una producción de Netflix. Web.
– A Futile and Stupid Gesture
Dirigida por David Wain (Wet Hot American Summer), es una dramatización del ascenso de un magacín histórico donde los haya en la comedia estadounidense: National Lampoon. Will Forte encabeza la película en el papel de Doug Kenney, uno de sus fundadores epicentro del increíble desparrame que fue esta revista, cuya influencia alcanzó más allá del papel hasta darnos películas como Desmadre a la Americana y una generación entera de cómicos. Domhnall Gleeson como el también fundador Henry Beard, Joel McHale como Chevy Chase, Seth Green como Christopher Guest, Brian Huskey como John Landis, Jon Daly como Bill Murray, John Gemberling como John Belushi, Natasha Lyonne como Anne Beats, Emmy Rossum como Kathryn Walker. Es de Netflix. Web. Si queréis más antecedentes, hay un documental de 2015: Drunk Stoned Brilliant Dead: The Story of the National Lampoon.
– Private Life
El retorno a la dirección de Tamara Jenkins (La Familia Savage) tras diez años de ausencia. Una película familiar, protagonizada por Paul Giamatti y Kathryn Hahn, una pareja que casi ha dado por imposible la posibilidad de tener hijos hasta que se encuentran de bruces con su sobrina adoptiva (Kayli Carter), quien se convierte en su tabla salvamatriomonio. Escrita por la propia Jenkins. De Netflix. Web.
– Lu Over the Wall
Sigo trastornado por su adaptación de Devilman para Netflix y resulta que Sundance presenta ahora el último largometraje de Masaaki Yuasa, estrenado el año pasado en Japón, y en el que un joven afectado por el reciente divorcio de sus padres inicia un proceso de maduración a través de una banda de rock… y de la sirena que se convierte en su cantante. Es una divertida vuelta de tuerca a la concepción maléfica que tienen en el pueblo del protagonista sobre las sirenas, que consideran seres demoníacos que atraen a la gente hacia su muerte a través de su voz. Aquí, nuestra protagonista pone a todo el mundo a bailar.
– Eighth Grade
Debut en la dirección del joven cómico Bo Burnham, del que me declaro bastante fan. YouTube está repleto de cosas Burnham, quien sacó a relucir definitivamente su talento en el sorprendente especial Make Happy, para Netflix. Su primer largometraje es uno de marcado carácter autobiográfico, usando como avatar a una joven de 13 años (Elsie Fisher) que usa la red como medio de expresión y para ventilar la frustración que supone desenvolverse en un mundo que no termina de comprender. Os dejo aquí la intro de su especial, para animaros. Web.
– Lords of Chaos
La historia dramatizada de Mayhem, la banda noruega de black metal, en particular el enfrentamiento entre su fundador, Euronymous, y el bajista Varg Vikernes, pasando por el suicidio del vocalista Per Yngve Ohlin. A los aficionados y conocedores del grupo no hará falta contar absolutamente nada más. Para el resto… os dejo este extenso artículo de Rolling Stone. Basada en el libro del mismo nombre de Michael Moynihan y Didrik Søderlind y realizada por el excepcional director de videoclips Jonas Åkerlund. Protagonizada por Rory Culkin, Emory Cohen, Sky Ferreira, Jack Kilmer y Valter Skarsgård. Web.
– Lizzie
Chloe Sevigny y Kristen Stewart protagonizan esta película de Craig William Macneill, director de la primera temporada de la serie de terror Channel Zero, que nos lleva por un episodio excepcional de la crónica negra de Estados Unidos: los asesinatos de los Borden, de los que fue acusada su hija Lizzie (Sevigny) y de la relación que ésta entabla con la criada del hogar, Bridget Sullivan y que la lleva a un punto de opresión sin retorno. Web.
– Never Goin’ Back
Por lo que he leído huele a tapada del Festival. Angela y Jessie (Maia Mitchell y Cami Morrone) son dos jóvenes camareras envueltas en un gravísimo problema con la ley tras un fallido intercambio de drogas, quienes deben echar mano de su ingenio para conseguir todo el dinero que puedan en cuestión de horas para escapar de la ciudad de Dallas, hogar de su directora y debutante en el largo, Augustine Frizzell.
Hecho este repaso al cine de ficción, vamos con unos documentales.
– Won’t you be my neighbor
Documental basado en la vida de (lloro) Mister Rogers, insigne figura de la televisión infantil (lloro más), que relata los inicios de un programa (no puedo seguir) que transformó a millones de jóvenes estadounidenses a través de un mensaje de tolerancia y aceptación (ONIONS). Dirigido por un top del género documental, Morgan Neville (20 Feet from Stardom, Best of Enemies: Buckley vs. Vidal, The Music of Strangers, Keith Richards: Under the Influence). Va un clip…
… y van dos vídeos obligatorios: la entrega que le hizo Tim Robbins del premio a toda una carrera en los Emmy de 1997…
… y su defensa de la televisión pública ante el Senado de Estados Unidos.
– Robin Williams: Come inside my mind
Otra crack, Marina Zenovich (Polanski: Wanted and Desired; Richard Pryor: Omit the Logic o el magnífico Water & Power: A California Heist, sobre la absoluta cafrada de la que llevan décadas siendo objeto residentes y agricultores californianos) aborda para HBO la figura de Robin Williams con el apoyo de entrevistas a David Letterman, Billy Crystal, Eric Idle, Whoopi Goldberg o Steve Martin, entre otros. Os dejo aquí un clip del documental, en People, para ahorraros el molesto autoplay. Web.
(Un clip de Water & Power)
– Hal
Debut de Amy Scott, y relato de la vida y milagros de uno de los grandes directores olvidados del cine estadounidense: Hal Ashby (Harold y Maude, El último deber, Shampoo, Coming Home, Bienvenido, Mr. Chance), su amistad con Norman Jewison, y su carácter privado a través de la revelación de material de archivo nunca visto, entrevistas, grabaciones y cartas personales. Web. Y clip, aquí.
– A Woman Captured
Documental de la cineasta húngara Bernadette Reza-Turner con una sinopsis increíble. Durante los preparativos de un documental más amplio sobre la esclavitud moderna, Reza-Turner conoce a Marish, una esclava de una pudiente familia de Bucarest. Marish vive sin cobrar dinero — solo cigarrillos –, recibe abusos físicos y emocionales de manera constante, y come de las sobras. La cineasta se ve impulsada a actuar para sacar a Marish de ese infierno sin despertar las sospechas de la familia, y ante la pasividad de las autoridades. Va el tráiler.
Terminamos con un apunte: Oscilloscope ha adquirido la primera película del festival: el documental de Elvis titulado THE KING, de Eugene Jarecki (The House I Live In) producido por Steven Soderbergh.
Long live THE KING! @EugeneJarecki‘s road trip through Elvis’s America is a powerful commentary on these troubling modern times. We really cannot wait to share this incredible flick. pic.twitter.com/iYi4oKo007
— Oscilloscope Labs (@OscopeLabs) 17 de enero de 2018