Desde mañana y hasta el 24 de febrero tendrá lugar la 68ª edición del festival de Berlín. La ganadora del pasado año fue la húngara En cuerpo y alma de Ildikó Enyedi que actualmente es una de las aspirantes al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa otra de sus rivales, Una mujer fantástica de Sebastián Leilo también estuvo presente en el palmarés, y uno de los mayores éxitos del certamen alemán fue Call Me By Your Name de Luca Guadagnino que se exhibió en Panorama. Este año Wes Anderson, Lav Diaz, Gus Van Sant o el mexicano Alonso Ruizpalacios son los que se disputan el Oso de Oro. Quien ya tiene el galardón asegurado es Willem Dafoe (candidato al Oscar por The Florida Project) que será reconocido con el premio honorífico de esta edición.

© GettyImages
El jurado está presidido por el director alemán Tom Tykwer. Le acompañan Chema Prado, Cécile de France, Adele Romanski, Ryuichi Sakamoto y Stephanie Zacharek.
Competición
– Isla de perros de Wes Anderson (Reino Unido, Alemania). (Inauguración). Cuarta participación tras Los Tenenbaums. Una familia de genios (2002), Life Aquatic (2005) y El gran hotel Budapest (gran premio del jurado en 2014).
– 3 Tage in Quiberon de Emily Atef (Alemania, Austria, Francia). Primera participación en la sección oficial.
– Ang Panahon ng Halimaw de Lav Diaz (Filipinas). Segunda participación tras Lullaby to the Sorrowful Mysteries (premio Alfred Bauer en 2016)
– Damsel de David y Nathan Zellner (Estados Unidos) Primera participación
– Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot de Gus Van Sant (Estados Unidos). Cuarta participación tras El indomable Will Hunting (1998), Descubriendo a Forrester (2001) y Promise Land (mención especial en 2013).
– Dovatov de Alexey German Jr. (Rusia, Polonia, Serbia). Segunda participación tras Under Electric Clouds (2015)
– Eva de Benoit Jacquot (Francia, Bélgica). Tercera participación tras Adiós a la reina (2012) y Diario de una camarera (2015)
– Figlia mia de Laura Bispuri (Italia, Alemania, Suiza). Segunda participación tras Vergine giurata (2015)
– Las herederas de Marcelo Martinessi (Paraguay, Uruguay, Alemania, Brasil, Noruega). Primera participación.
– In den Gängen de Thomas Stuber (Alemania). Primera participación en la sección oficial.
– Khook de Mani Haghighi (Irán). Segunda participación tras A Dragon Arrives! (2016)
– My Brother’s Name is Robert and He is an Idiot de Philip Gröning (Alemania, Francia, Suiza). Primera participación.
– Museo de Alonso Ruizpalacios (México). Primera participación en la sección oficial
– La prière de Cédric Kahn (Francia). Segunda participación tras Feux rouges (2004)
– Toppen av ingenting de Axel Petersén y Mans Mansson (Suecia, Reino Unido). Primera participación
– Touch Me Not de Adina Pintilie (Rumanía, Alemania, República Checa, Bulgaria, Francia). Primera participación
– Transit de Christian Petzold (Alemania, Francia). Cuarta participación tras Gespenster (2005), Yella (2007) y Barbara (premio a la mejor dirección en 2012)
– Twarz de Malgorzata Szumowska (Polonia). Segunda participación tras Cialo (premio a la mejor dirección en 2015)
– U – July 22 de Erik Poppe (Noruega). Primera participación
Fuera de concurso
– Unsane de Steven Soderbergh (Estados Unidos)
– Eldorado de Markus Imhood (Suiza, Alemania)
– Black 47 de Lance Daly (Irlanda, Luxemburgo)
– Aga de Miko Lazarov (Bulgaria, Alemania, Francia)
– 7 Days in Entebbe de José Padilha (Reino Unido)
La Berlinale ya viene con polémica. El certamen dirigido por Dieter Kosslick tendrá como eje central el debate sobre el acoso sexual y la discriminación en la industria audiovisual, para ello se han organizado mesas redondas que hablarán sobre las medidas para luchar contra las conductas sexuales inapropiadas y también para fomentar la financiación de películas producidas y dirigidas por mujeres. Esto ha indignado a una actriz surcoreana que no ha querido identificarse públicamente que ha tildado de hipócritas a los organizadores por haber invitado al festival a Kim Ki-duk (que presentará en Panorama Human. Space. Time and Human) que fue declarado culpable por haberla agredido durante el rodaje de Moebius.
Cuatro años después de abrir la Berlinale con El gran hotel Budapest con la que se alzó con el Gran premio del jurado y posteriormente se convirtió en un éxito bastante considerable de crítica y público y logró cuatro Oscars el director Wes Anderson intenta seguir un camino similar con su nueva propuesta en el campo de la animación, Isla de perros.