Una propuesta como Brigsby Bear, la historia de un joven que ha vivido aislado del mundo, enfrascado en una serie de aventuras infantil (la Brigsby Bear del título), y que de golpe y porrazo se ve inmerso en el mundo real y despojado de la que creía su familia, es material para muchos temas pero decide ser, sobre todo, un canto a la inocencia y pasiones de la infancia frente a la vinagrez del mundo adulto.
El argumento no es menos genuino que la historia tras la propia película, fruto del talento de dos creadores de YouTube, posteriormente convertidos en colaboradores de webs como College Humor, series como Hello Ladies y el mismísmo Saturday Night Live, que han sido apadrinados por The Lonely Island para su debut cinematográfico. El actor y guionista Kyle Mooney, que protagoniza la película, y el director Dave McCary, son el motor de esta película que se digiere de lujo para lo rara que realmente es.
Quizás lo más complicado que hacen ambos con esta historia es conseguir mantener un equilibrio perfecto entre el cuento, la aventura juvenil y el drama. Algo sólo posible manteniendo de forma escrupulosa el punto de vista del protagonista, James. Salvo en un par de respiros puntuales, que sirven para mostrar el acercamiento de terceras personas a ese mundo que pare él resulta mágico, la película se pega a James todo el rato en su ejercicio de supervivencia a través de una afición.
Si muchas películas con una premisa similar optarían por un relato crudo en el que el protagonista lucha contracorriente por sus sueños mientras tropieza con una realidad hostil, aquí lo que presenciamos en un relato sobre cómo la ilusión de una única persona va impregnando a su entorno, derribando prejuicios, miradas cínicas o paternalismos hirientes.
Eso es posible porque Brigsby Bear es, aparte de una película de pez fuera del agua, una historia sobre hacer cine (o tele en este caso) y sobre cómo éste puede influir y cambiar la vida de la gente. Sobre cómo la ficción es, con frecuencia, el refugio de los desamparados.
Destacar además el homenaje que la película hace a la labor de actor de doblaje de Mark Hamill, que aunque para todos va a ser siempre Luke Skywalker, lleva décadas siendo una destacadísima voz en series de animación.
Esta película llega a España directa a formato doméstico después de haber pasado por festivales como Sundance o Cannes.

-
coco
-
dina aryadi
-
https://www.lashorasperdidas.com Javier Ruiz de Arcaute
-
GiriPonce
-
GiriPonce
-
Fleishmann
-
El Innombrable
-
https://www.lashorasperdidas.com Javier Ruiz de Arcaute
-
Hobo Sapiens
-
Alonso Ramírez