El próximo 8 de mayo arrancará la 71ª edición del festival de Cannes, que tendrá a la actriz doblemente oscarizada Cate Blanchett como presidenta del jurado. Y la dirección del certamen ya ha dado a conocer los títulos que aspirarán a la Palma de Oro en donde no hay ninguna producción de Netflix, el certamen francés y la compañía de streaming han roto definitivamente sus relaciones tras la norma del primero de no incluir a concurso títulos que no cumplan con el requisito de tener un estreno comercial en las salas de cine francesas.
Viejos conocidos como Asghar Farhadi, Matteo Garrone, Jean-Luc Godard, Jia Zhang-ke o Hirokazu Kore-eda se las verán con Davi Robert Mitchell o A.B. Shawky. Fuera de concurso se verá Solo: Una historia de Star Wars ya que su estreno será el 25 de mayo.
Sección oficial
Competición
– Todos lo saben de Asghar Farhadi (Inauguración). Tercera participación tras El pasado (premio a la mejor actriz en 2013) y El viajante (premio al mejor actor y al mejor guión en 2016).
– At War de Stephane Brizé. Segunda participación en la sección oficial tras La ley del mercado (premio al mejor actor en 2015).
– Dogman de Matteo Garrone. Cuarta participación tras Gomorra (gran premio del jurado en 2008), Reality (gran premio del jurado en 2012) y El cuento de los cuentos (2015).
– Le livre d’image de Jean-Luc Godard. Octava participación en la sección oficial tras Salve quien pueda, la vida (1980), Pasión (premio a la mejor contribución técnica en 1982), Detective (1985), Aria (1987), Nueva ola (1990), Elogio del amor (2001) y Adiós al lenguaje (premio del jurado en 2014).
– Netemo Sametemo (Asako I & II) de Ryusuke Hamaguchi. Primera participación.
– Sorry Angel de Christophe Honoré. Segunda participación en la sección oficial tras Les chansons d’amour (2007).
– Girls in the Sun de Eva Husson. Primera participación.
– Ash Is Purest White de Jia Zhang-ke. Quinta participación en la sección oficial tras Unknow Pleasures (2002), 24 City (2008), Un toque de violencia (mejor guión en 2013) y Más allá de las montañas (2015).
– Shoplifters de Hirokazu Kore-eda. Quinta participación en la sección oficial tras Distance (2001), Nadie sabe (premio al mejor actor en 2004), De tal padre, tal hijo (premio del jurado en 2013) y Nuestra hermana pequeña (2015).
– Capernaum de Nadine Labaki. Primera participación en la sección oficial.
– Burning de Lee Chang-Dong. Tercera participación en la sección oficial tras Secret Sunshine (premio a la mejor actriz en 2007) y Poesía (premio al mejor guión en 2010)
– Blackkklansman de Spike Lee. Tercera participación en la sección oficial tras Haz lo que debas (1989) y Fiebre salvaje (premio al mejor actor de reparto en 1991)
– Under the Silver Lake de David Robert Mitchell. Primera participación en la sección oficial.
– Three Faces de Jafar Panahi. Primera participación en la sección oficial.
– Cold War de Pawel Pawlikowski. Primera participación.
– Lazzaro felice de Alice Rohrwacher. Segunda participación en la sección oficial tras El país de las maravillas (gran premio del jurado en 2014).
– Yomeddine de A. B. Shawky. Primera participación.
– Leto de Kirill Serebrennikov. Primera participación en la sección oficial
Fuera de competición
– Solo: Una historia de Star Wars de Ron Howard
– Le Grand Bain de Gilles Lellouche
Una cierta mirada
– Border de Ali Abbasi
– Sofia de Meyem Benm’barek
– Little Tickles de Andréa Bescond y Eric Metayer
– Long Day’s Journey Into Night de Bi Gan
– Manto de Nandita Das
– Sextape de Atoine Desrosières
– Girl de Lukas Dhont
– Angel Face de Vanessa Filho
– Euphoria de Valeria Golino
– My Favorite Fabric de Gaya Jiji
– Friend de Wanuri Kahiu
– The Harvesters de Etienne Kallos
– In My Room de Ulrich Köhler
– El ángel de Luis Ortega
– The Gentle Indifference of the World de Adilkhan Yerzhanov