Variety se ha hecho eco del anuncio de cinco nuevas series de Netflix producidas en España, lo que supone que la plataforma digital pasará a tener un total de 11 producciones nacionales que siguen teniendo una orientación preferente hacia el público femenino y el “young adult” aunque añadiendo más variedad por el camino. La plataforma ha anunciado estas novedades en la víspera del Festival de Berlín, que arranca esta semana, donde presentará estos y otros proyectos.
Las series en cuestión son las siguientes:
EL VECINO: Serie que cuenta con Nacho Vigalondo como director y cara más visible a nivel creativo, coordinada por Carlos de Pando y Sara Antuña y con Miguel Esteban y Raúl Navarro (responsables de El fin de la comedia) como guionistas. Se trata de una comedia sobre un superhéroe de a pie producida por Zeta Audiovisual y que se basa en el cómico homónimo de Santiago García y Pepo Perez. El reparto está liderado por Quim Gutiérrez, que estará acompañado por Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino. Si queréis conocer más sobre la historia, el cómic lo publica Astiberri.
Lo que más ilusión me hace de que haya una serie de EL VECINO en @NetflixES es que está en manos de un equipo de nivel estelar: @vigalondo @numero6 @amorentokio @depandix @lectoraconstant @quimyo @ClaraLago1 y demás. Muchas ganas de ver qué hacen!
— Santiago García (@mandorlablog) 6 de febrero de 2019
DÍAS DE NAVIDAD: Serie dirigida y escrita por Pau Freixas (Pulseras Rojas), mano a mano con Clara Esparrach, que viene de la mano de Filmax y que cuenta la historia de las experiencias navideñas de cuatro hermanas en distintas etapas de su vida. El reparto es obviamente coral y está repleto de nombres potentísimos: Verónica Echegui, Anna Moliner, Nerea Barros, Victoria Abril, Verónica Forqué, Charo López, Ángela Molina y Elena Anaya
EL DESORDEN QUE DEJAS: Carlos Montero adapta su novela homónima sobre una profesora que regresa al pueblo de su ex-marido para realizar una suplencia. Un regreso marcado por el suicidio de su predecesora y por una nota que hace pensar que éste pudo no ser tal cosa y que la pone a ella en el punto de mira como posible víctima. La novela original ganó el premio Primaver en 2016 y está publicada por Espasa.
MEMORIAS DE INDHÚN: Aquí tenemos otra serie que adapta material previo, la saga de novelas de Laura Gallego, que ejercerá también de guionista junto a Andrés Carrión. Lo distinto en este proyecto es que se tratará de un anime dirigido por Maite Ruiz de Austri (La leyenda del viento del norte, El extraordinario viaje de Lucius Dumb). Producen Zeppelin y Endemor Shine.
VALERIA: Serie basada en las novelas de Elísabet Benavent y que estará escrita por María López Castaño (Los hombres de Paco, Gran Hotel), Aurora Gracià, Almudena Ocaña y Fernanda Eguiarte. Produce Plano a Plano y cuenta la historia de Valeria, una chica de hoy en día que, como la mayoría, hace equilibrios para buscar la felicidad entre disgustos y frustraciones varios.
Vía Variety