Live for Films ha entrevistado a un cineasta al que tengo un cariño enorme, inmenso, como suelo dejar caer por aquí de vez en cuando. Se trata del director estadounidense John Sayles, quien ha mantenido en los últimos años un perfil especialmente bajo incluso para lo que es él. Lleva sin dirigir desde el policíaco Go for Sisters — una preciosidad, como todo lo que hace este hombre — y su acreditación más notable como el guionista que es casi por derecho de sangre son tres episodios de El Alienista, sin contar pequeños trabajos como los que le acredita Imdb, ninguno de gran envergadura.
Pero muerto, ni mucho menos, como explica a Live for Film. Sayles está preparando dos proyectos que va a combinar con otras dos novelas. Por orden de certidumbre, su nuevo libro, Yellow Earth, saldrá a la venta el próximo mes de enero, sobre la catástrofe que representa el descubrimiento de un yacimento de crudo en una reserva india. La otra novela es un guion que nunca consiguió financiar: Jamie McGiverey, que describe como una “gran novela histórica” al recorrer aproximadamente medio siglo XVII, desde la batalla de Culloden durante el levantamiento jacobita en las islas británicas, hasta la batalla de Quebec, cruzando el océano, durante la revolución americana.
Y ahora, sus novedades en el terreno audiovisual. La primera de ellas es un western con Chris Cooper, su gran actor fetiche, titulado I Pass This Way y sus perspectivas son bastante optimistas a pesar del inesperado bache que atravesó hace unos meses, cuando el Gobierno de EEUU entró en suspensión. “Una tercera parte de nuestras localizaciones en Nuevo México estaban en suelo federal. Entonces a alguien se le ocurrió suspender el Gobierno. Así que nos quedamos sin rodar. Esperamos mantener abierta la vía de financiación porque el dinero de la película es un préstamo que hay que devolver y cuando añades siete meses a ese préstamo, a veces las cosas se hunden”, lamenta.
La segunda es una serie de televisión en la que está trabajando junto al director John Hillcoat, responsable de la adaptación cinematográfica de La Carretera, de Cormac McCarthy, y el western The Proposition. Su título provisional es Electric Church y, en palabras de Sayles, describe la explosión de la derecha religiosa estadounidense contemporánea como reacción a los movimientos por los derechos civiles de finales de los 60, principios de los 70; un fenómeno coincidente y relacionado con la aparición del televangelismo. “Tammy Faye, Jim Bakker, Jimmy Swaggart, Pat Robinson y esa gente, así como las ramificaciones políticas que ello implicó”. No da fechas.
Aquí os dejamos la entrevista, recomendable más allá de estos proyectos dado que Sayles habla con cierta profundidad sobre la gran vertiente de su trabajo que le ha dado de comer en estos años: doctor de guiones — en qué consiste, qué diferencias hay entre Europa y EEUU, y sus ejemplos más destacados, como Apollo 13 –.