En la época del auge de las medicinas alternativas, de la autoayuda, de las terapias mamarrachas, de los antivacunas y de cualquier cosa que suene a batiburrillo de movidas naturales, energías y “sanación” me parece MARAVILLOSO que alguien se marque una peli de terror partiendo de estos elementos. Si es Ari Aster, responsable de Hereditary, mejor que mejor.
Realmente Aster no inventa nada nuevo, pero recoge la tradición del folk horror de pelis tan míticas como Wicker Man y lo lleva al terreno del terror indie actual, que no es la panacea que nos venden cada año, pero desde luego ha ayudado a descubrir gente muy interesante, capaz de generar imágenes muy poderosas desde la sencillez y que con frecuencia trabajan más un terror de “lo extraño” que de susteques.
En Midsommar nos cuenta la historia de Dani (Florence Pugh), que se embarca junto a su pareja y un grupo de amigos en un viaje a Suecia para unirse a una ancestral celebración del solsticio de verano. Celebración que, obviamente, se vuelve creepy según avanzan las horas.
Esperemos que Midsommar esté a la altura de lo que promete su segundo avance.
También os dejamos el primer avance en español: